Conclusiones sobre el uso de tecnología en el aula
La inclusión de tecnologías para los trabajos colaborativos son instrumentos que en sí mismos pueden no ser beneficiosos, pero si detrás hay un docente que incentiva al trabajo en grupo, con consignas que refuercen la interacción se podrá sacar el provecho necesario a cada herramienta digital que se proponga.
Pensar un ámbito educativo sin tecnología, es pensar en un espacio aislado del tiempo. En la vida cotidiana constantemente, alumnos y profesores están expuestos a cada momento al uso de tecnología, de redes, de aplicaciones, de dispositivos. Quitar eso del aula lo único que hace poner en evidencia la incapacidad de ofrecer contenidos innovadores, metodologías del aprendizaje de este siglo.
También, el docente tiene el desafío de acompañar a los estudiantes en el proceso de trabajo colaborativo. Teniendo en cuenta que la dinámica de grupo es la que va a generar el conocimiento, el docente debe guiar a los alumnos en un camino fluido, donde los objetivos sean claros, para que todos participen según su rol, con su aporte, sus contribuciones y en relación con los otros integrantes del grupo, para poder evaluar finalmente si el proceso de trabajo colaborativo se llevó a cabo de manera correcta. Esto particularmente dado que la inclusión de tecnologías como drive, donde cada uno va sumando partes y forman un frankestein, no es el ejemplo mas acabado de trabajo colaborativo. Pero si me resulta importante todo el trasfondo que también se puede llevar a cabo dentro de los grupos de Whatsapp o foros, donde se nota la división de roles y el debate sobre cómo abordar alguna consigna, y que si alguien tiene que hacer en paralelo algo, que tengamos todos un mismo criterio de análisis.
En conclusión, los instrumentos tecnológicos que sirvan de soporte para mejorar la dinámica grupal son opciones que tiene el docente para presentar temas que se pueden beneficiar de la interacción grupal, del diálogo, del debate, de la cooperación, con dificultades intermedias pero que al ser grupales pueden recaer en partes diferentes y así también poder obtener resultados académicos muy interesantes, dado que si el proceso de trabajo colaborativo se llevó a cabo correctamente, los contenidos pueden llegar a ser asimilados de manera menos trabajosa para un solo individuo, sumando además, todos los beneficios de los aprendizajes interpersonales anteriormente detallados.
Comentarios
Publicar un comentario